La serenata en honor a San Pedro y San Pablo en San Javier fue un evento vibrante que reunió a la comunidad y a importantes figuras, destacando el profundo arraigo cultural y el compromiso del municipio con la preservación de su patrimonio. El Alcalde Municipal, Lic. Dany Áñez Montalván, dio una cálida bienvenida a todos los presentes, haciendo énfasis en la importancia de la cultura viva de San Javier.
Entre los invitados especiales se encontraban el señor Marcelo Araúz, fundador de APAC (Asociación Pro Arte y Cultura); la señora Viviana Akamine, directora de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz; el señor Juan José, coordinador general de Plan Internacional; y el Alcalde de Calamarca, La Paz, Marcelo Flores. También se agradeció la presencia de la Reina del Pueblo, quien con su belleza engalanó la velada.
Durante su discurso, el Alcalde Áñez Montalván resaltó que San Javier es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, y que el Ritual de los Yarituses ha sido declarado Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional. Informó sobre los esfuerzos en curso para que este ritual también sea reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, un proceso que cuenta con el apoyo de autoridades, instituciones como el Instituto Tecnológico de San Javier y las comunidades indígenas, que buscan preservar estas tradiciones.
Asimismo, se anunció con orgullo que el Coro y Orquesta Misional junto al Ritual de los Yarituses ya cuentan con carnet de artista a nivel nacional, lo que representa un “pasaporte” para su proyección internacional, gracias a las gestiones conjuntas con el Cabildo Indígena Chiquitano y el directorio del Coro.
El Alcalde expresó su gratitud a la Iglesia Católica, especialmente al Padre Jesús Galeote, por su invaluable apoyo en la revitalización del ritual de los Yarituses, el cual, hace unos 30 años, vio disminuida su participación a solo seis danzarines. Gracias a su gestión, esta hermosa tradición de más de 334 años se mantiene viva y continúa creciendo año a año. El Cabildo Indígena Chiquitano y su directorio también fueron reconocidos por su dedicación.
Las festividades en honor a San Pedro y San Pablo, que incluyen el Ritual de los Yarituses, se extenderán hasta el 30 de junio de 2025, invitando a todos a ser parte de esta experiencia cultural única.